sábado, 2 de septiembre de 2017

Marilú Martens afirma que docentes no tienen intención de regresar a clases.



El día de ayer la ministra Marilú Martens, declaró que hay un sector del magisterio que mantiene la huelga  por intenciones políticas. 
“Siguen pidiendo cosas nuevas y no se ve la intención de regresar (a clases) y atender los más importante, que son los estudiantes, sino ya es tener una huelga con un sentido más político”, señaló enfáticamente a los medios.
Además de ello cuestiona la actitud de los docentes que vienen reclamando en la capital, y que a pesar de dialogar no tienen las intenciones de solucionar este problema. 
“Siempre (estuvimos) con una apertura al diálogo, una apertura en las mesas de negociación, pero finalmente nos dimos cuenta que no tenían la intención de llegar a puntos de entendimiento”, agregó la titular del sector Educación.


De acuerdo al diario El Comercio, La titular del sector Educación instó a los gobiernos regionales a cumplir con el Decreto de Urgencia, publicado el pasado martes, para hacer efectivo el restablecimiento de las labores escolares. Dijo que, de no ser acatado, pedirán la intervención de la Contraloría General de la República y el Ministerio de Educación (Minedu) ejercerá esas competencias en las regiones.

viernes, 1 de septiembre de 2017

Yamila Osorio piensa seguir en política.




Hace 2 semanas tuvo duras palabras hacia los docentes, incluso salió a declarar a los medios que se efectúen los descuentos a los maestros en AQP, Ademas de ello ha circulado imágenes y un video donde se le muestra jugando al solitario en una sesión de Concejo regional. En estos 3 años no se ve obras de envergadura, solo se inaugura obras locales en algunas provincias.


La pregunta sería con todo esto ¿Piensa todavía postular otra vez.

“Todo puede pasar, mi vocación es servir a Arequipa y al país”, dijo Osorio Delgado.

Es posible que por el momento también quiera estudiar una maestría en gestión pública o ciencias políticas en una universidad del extranjero por lo menos un año, remarcó que todo puede pasar, así como cuando fue consejera y luego postuló al Gobierno Regional. 
De acuerdo al diario Correo, busca becas para seguir sus estudios. Sin embargo, el presidente del movimiento regional, Arequipa Tradición y Futuro, Víctor Raúl Cadenas, consultó a la ONPE si puede existir reelección, aunque la gobernadora prefirió no pronunciarse al respecto.
Con tanta plata que ha ahorrado en estos años, ¿busca becas ? osea ¿piensa estudiar gratis?. Esperemos que no las busque en Pronabec como lo hizo de la Ministra Martens. 

miércoles, 21 de junio de 2017

¿Cómo curarse de la gripe?



Estamos en la temporada de invierno, se observa por la calles, muchas personas estornudando, algunos con la nariz roja, y otros con dolores de cabeza, en estos meses de junio y julio aumenta los caos de enfermedades respiratorias. Una de las más comunes y fregadas es la Gripe. la gripe nos baja las defensas del cuerpo; y lo peor es que si no nos cuidamos adecuadamente, llevaremos mucho más tiempo padeciendo la enfermedad. Las medidas más importantes para sobrellevar la gripe son: adoptar conductas de higiene básicas, como el lavado frecuente de manos, para no propagar el virus; beber mucho líquido; permanecer en reposo; y aliviar los síntomas con medicamentos para la gripe.

Comer alimentos sanos.- Olvídese de la comida chatarra, que en nada ayuda. Opte por alimento sano  preferentemente tibios ya que  ayuda a estimular la salivación, y permite aliviar la tos y el dolor de garganta. Es muy común la pérdida de apetito, que está asociada a la pérdida del paladar y del olfato cuando nos duele la garganta y sufrimos con la congestión nasal. Pero ¡ni pensar en dejar de comer! El cuerpo necesita todos los nutrientes que conseguimos a través de la comida, y es lo que nos va ayudar en la recuperación.

Inhala vapor. La inhalación de vapor ayuda con la descongestión nasal. Suelta el moco, lo cual te permite soplarlo con facilidad. Pon a hervir un poco de agua. Viértela en un bol. Coloca el bol en una mesa y luego siéntate con la cabeza por encima del bol. Cubre la cabeza con una toalla. Cierra los ojos y respira profundamente. Hazlo durante 60 segundos a la vez y asegúrate de que tu rostro no esté muy cerca de la superficie del agua.

Bebe muchos líquidos. Es una solución bien sencilla, sobre todo líquidos calientes. Mantenerse hidratado reducirá los efectos de muchos síntomas como los dolores de cabeza y el dolor de garganta, a la vez que evita la deshidratación. Los tés y las sopas calientes son una buena forma de aumentar la ingesta de líquidos, al mismo tiempo que ayudan a aliviar la congestión de los senos nasales y a reducir la inflamación en la nariz y la garganta.

Hay que acudir al médico si:
La irritación de la garganta dura más de dos días, o si la garganta tiene un color rojo encarnado, está inflamada y cubierta de pus.  Tiene secreción nasal que dura más de 10 días, o es verde o amarillo.
Tiene dolores fuertes de cabeza o en el rostro; dolor de oídos o escurre fluido de ellos.  Tiene una tos que dura más de 7 o 10 días, o es acompañada de mucosidad verde o sanguinolenta.
La mejor defensa es una buena higiene. Esto significa lavarse las manos frecuentemente, usar desinfectantes de manos sobre la base de alcohol, desinfectar las superficies compartidas y evitar tocarse ojos, nariz y boca.

Cuídate mucho.


martes, 20 de junio de 2017

¿Como reconocer a un hombre enamorado?



Contacto visual intenso
Usualmente miramos a las personas al caminar, estudiar o viajar, pero es diferente cuando un hombre te mira fijamente de forma constante, es muy probable que sea debido a que le gustas. Presta atención a la diferencia que existe entre una mirada normal cuando se tiene una conversación y una mirada más intensa y lujuriosa. Una forma para ganarse tu interés y hacerse notar ante ti es haciendo contacto visual durante mucho tiempo.
En caso que  lo atrapes mirándote, observa si finge mirar hacia otro lado. Esta es una buena señal de que le gustas.
Intenta ubicarte en un lugar fuera de su vista para ver si cambia de posición de tal forma que pueda verte nuevamente. Por ejemplo, si ambos están hablando junto a un grupo de personas, colócate detrás de alguien para que no pueda verte. Luego, observa si se mueve de su lugar para poder verte.

Intenta impresionarte. 
Los hombres cuando  están enamorados de ti, van a tratar de distinguirse para impresionarte. Querrá que pienses que es valiente, emocionante, genial o incluso un poco loquillo. La próxima vez que estés cerca del chico que podría estar enamorado de ti, observa bien si empieza a decir o hacer algo calculado para impresionarte. Si trata de hacerse el mejor jugador cuando hace deporte, fanfarronea sobre sus planes del fin de semana, trata de hacer algo loco, como saltar a la piscina con la ropa puesta, o realiza cualquier acto que pareciera calculado con el fin de impresionarte, entonces es posible estar enamorado de ti.
Si bien será difícil saber qué hace cuando no estás cerca de él, procura tener una idea sobre si empieza a pavonearse más en tu presencia. Por ejemplo, si empieza a contar un chiste ridículo o a mostrar su habilidad para hacer malabarismos justo después de que entres a una sala, este comportamiento podría estar a tu favor.


Quiere estar a tu lado todo el tiempo.
Los hombres enamorados buscan constantemente a las chicas que que les gusta, averiguan que lugares frecuentas, pide tu número a tus amigos, te busca en el Facebook. Observa qué tanto se te acerca. Si trata de estar cerca de ti en las fiestas o sentarse a tu lado en el almuerzo, lo más probable es que esté enamorado de ti. Es su manera de estar tan físicamente cerca de ti como pueda para expresar que le importas y que disfruta estar cerca de ti.

Se pone tímido al estar cerca de ti.
Presta atención si se comporta de forma extraña. Si se sonroja cuando está cerca de ti, ríe descontroladamente sin razón alguna, no puede mirarte directamente a los ojos o está demasiado inquieto, entonces ahí tienes la respuesta. Estos signos delatan que alguien está enamorado de ti, a veces se siente desestabilizado con algún gesto sensual tuyo. Incluso puede quedarse como un bobo.

 Te escucha con atención
Un hombre enamorado quiere escuchar tu voz, quiere ayudarte, muestra que puede estar allí para ti, por cualquier cosa. Si bien puede no estar diciendo mucho sobre lo que siente sobre la relación y sus sentimientos, el hecho de que preste atención y escuche todo lo que dices es realmente significativo.
Desde acercarse más cuando discutan temas importantes hasta asentir cuando dices algo, son señales que demuestran lo mucho que le importas y que le interesa lo que tienes para decir.


 Te llama sin ningún motivo concreto
Quizá sospeches de un hombre que está enamorado de ti, una de las señales típicas es cuando un hombre difícilmente no espera cinco días para llamarte sino que se pone directamente en contacto contigo. Si te llama es que quiere escuchar tu voz y no necesita otro motivo para contactar contigo. No te sorprendas por la atención que te brinda. Disfruta y siéntete halagada por su muestra de interés. Ese hombre está locamente enamorado.

Siempre tiene tiempo para ti
Y si no lo tiene, lo genera. Aunque solo sean unos minutos, será capaz de darte la prioridad que necesitas. Si ya confirmaste que está enamorado de ti y tú también lo estás, entonces no pierdas más tiempo y comienza a vivir la hermosa y romántica etapa del enamoramiento. Si están casados, con mayor razón pueden disfrutar en compañía de quien aman.

La naturaleza masculina es así, los hombres no pueden evitar estas señales. Date cuenta de ello fácilmente.


lunes, 19 de junio de 2017

¿Porque se les dice Monos a los ecuatorianos


En las últimas semanas se ha tenido una gran polémica con respecto a las declaraciones del periodista Philip Butters, quien llamó monos a los jugadores de la selección ecuatoriana, en especial a Felipe Caicedo incluso fue más allá y afirmó “que si le hacen un ADN a Caicedo, no es humano es un gorila”. Pero nos hacemos la siguiente pregunta.

¿Por qué se les dice monos a los ecuatorianos?
Algunos rápidamente mencionan a la guerra entre Perú y Ecuador, sin embargo debemos de señalar lo siguiente:
Es un  mito aquello que cuenta que  se les dice monos porque trepaban en los árboles en el conflicto de 1941, en primer lugar porque Arenillas la zona que fue invadida por Perú es una zona desértica donde no existe ni un árbol para ocultarse. Y en segundo lugar porque el ejército ni siquiera estuvo en esa zona cuando ocurrió tal invasión, entonces Perú se enfrentó a un grupo de campesinos de la zona. 

Entonces sigue quedando al aire de donde proviene el termino mono? A continuación alguna aproximaciones que nos lleva  hacia algunas derivaciones históricas. 
La primera que se conoce nos dice el historiador Alberto Sánchez Varas explica que, puertas afuera, el apodo “monos” no solo identifica a los guayaquileños, como ocurre dentro del país.
“En el exterior nos dicen ‘monos’ en general a los ecuatorianos por una anécdota que data de la época de la Colonia”, añade. Allá por el siglo XVI, los navegantes que visitaron estas tierras llevaron especies autóctonas como regalo para el Rey de España.
“Los monos eran de una selva cercana a Guayaquil. Allá encantaron esos animales y preguntaron que de dónde venían. Y dijeron que de Guayaquil. Y por analogía se nos denominó ‘monos’ a todos los que eran de la Real Audiencia de Quito, es decir, a los actuales ecuatorianos”, detalla Varas.



La segunda aproximación de porque se dice monos, es porque Ecuador tuvo un tiempo de gloria al convertirse en el primer exportador de banano en el mundo. Tal fue el impacto que en la provincia sureña del el oro que comparte frontera con el Perú tenía festivales como reina mundial del banano, platos culinarios en base al plátano como el bolón, el repe, el corviche, los chifles, etc y los hermanos peruanos comenzaron a decir que parecíamos monos porque la mayoría de nuestros platos parten de aquella fruta que es muy común que le gusten a los monos. 


Una tercera posible asociación de monos proviene igualmente de la provincia sureña del Oro, muchos peruanos que cruzan la frontera lo primero que ven antes de llegar a Machala son las bananeras, por eso también puede asociarse dicho término para el ecuatoriano. 



El termino mono no es racismo, ni debe asociarse con la población negra simplemente es un apodo que surgió por nuestras costumbres culinarias. Es más se imputa algunas comidas a personas de diferentes países como por ejemplo: Comer plátano en la costa, papa en la sierra, yuca en el oriente. Que comen los monos = plátano. Que comen los cholos = papa. Que comen los que no tienen que comer = yuca. 
En fin denominaciones existen a montones en el mundo. Solo como ejemplo los daneses les dicen a los noruegos “Monos de montaña” porque tienen montañas y esquían muy bien.

Por mientras dejemos en paz a los monitos. 



domingo, 18 de junio de 2017

Comida chilena vs Comida peruana


Platos Chilenos vs Platos peruanos


Es ya conocida las discusiones sobre las bondades que ofrecen los potajes peruanos y chilenos al mundo. Sin embargo quisieramos mostrar algunos platos representativos de cada pais para que ustedes saquen sus propias conclusiones. 
Empezemos por uno de los platos bandera en Chile, Nos refererimos a:

1.- LA CHORRILLANA:

Considerado el plato típico de la ciudad de Valparaíso. Se trata de un plato compuesto de papas fritas en el que se mezclan distintos tipos de carne, vienesas y otros ingredientes como huevos o cebolla frita, se le agrega aliños y sal. La chorrillana lleva casi los mismos ingredientes que un bistec a lo pobre aunque picados y su característica principal es que de un mismo plato se comparta entre 5-6 o más personas.
Debido al gran tamaño con el que usualmente sirve, la chorrillana es considerada un plato grupal y se vende para dos, tres o más personas. En los restaurantes se sirve una fuente en el centro de la mesa y los tenedores alrededor. Desde el año 2000, algunas cadenas de comida rápida chilena han comenzado a incorporar la chorrillana como parte de su menú, usualmente en tamaños más reducidos.
Un dato curioso es que el plato similar "Bistec a la Chorrillana" ya figura en la literatura gastronómica peruana en 1902, aunque con papas cocidas, incluso existen fuentes que señalan que su origen es peruano.  Su nombre corresponde al gentilicio de Chorrillos, donde ocurrió la batalla de Chorrillos (1881), en el contexto de la Guerra del Pacífico.  La receta peruana original llevaba papas cocidas, según consta en un manual gastronómico limeño de 1902. 
En Chile se afirma que la receta original es autóctona, por la disposición específica de ingredientes, llámese el huevo frito, las carnes trozadas y las papas fritas.

2.- EL PASTEL DE JAIBAS

Cuando uno recorre por los Mercados centrales de Chile es muy fácil  ver a los comensales disfrutando de este plato típico "El Pastel de Jaiba" un delicado plato que es muy apetecido, tanto por la suavidad como por el característico sabor de este cangrejo. Suele presentarse en pocillos de greda que se gratina con queso por encima, sin duda todo un manjar para los clientes que degustan felizmente. Los ingredientes que contiene son:
·         1/2 kilo de Carne de Jaiba cocida (Cangrejo Chileno)
·         1/2 Taza de Cebolla picada fina.
·         1 1/2 Diente Ajo picado.
·         1 Cucharada de Aceite.
·         1 Cucharada Margarina
·         3 Tajada Pan de molde.
·         1/2 Taza de Caldo de Pescado.
·         1/2 Cucharadita de Ají de color.
·         1/4 Taza de Queso parmesano rallado
·         1/2 Cucharadita de Orégano
·         Sal y pimienta a gusto

A continuación debe agregar la carne de jaiba desmenuzada, el ají de color, el orégano y el caldo de pescado. Luego debe remojar el pan de molde sin los bordes en leche. Estrujar con las manos las migas para sacar el exceso de leche y pasar por cedazo (Colador). 

3.- LA PAILA MARINA

La cocina chilena es muy diversa, en caso de la Paila se compone de una mezcla de mariscos locales (almejas, choritos, navajuelas, machas, picorocos, piures, etc.), pescado (congrio o salmón), vino blanco, caldo de pescado y especias que se sirve caliente. Algunos chilenos también la llaman e como Mariscal caliente.
Según la tradición sirve para reponerse de la resaca producto de una borrachera, ya que minimiza el efecto del alcohol y te pone en estado sobrio. Hay quienes también le atribuyen efectos afrodisíacos. Es un plato muy pedido por los turistas que visitan Chile por sus características locales y ser este un país con costa muy extendida. Tradicionalmente se sirve en una fuente o plato de greda.
Hay otro plato que es similar a la paila marina pero se llama mariscal caliente, que se prepara con machas, cholgas, piure, longaniza, ulte, ají seco. Este plato es consumido en las zonas centro y sur de Chile. Si bien debe ser preparada para consumo inmediato, muchos optan por comprarlo congeladao para recalentarlo en microondas cuando deseen comerlo.

4.- MACHAS A LA PARMESANA

Si tienes pensado o planificado viajar a Chile muchos recomiendan probar son las machas a la parmesana, un plato exquisito, es una entrada típica y deliciosa de este país.  Las machas son un molusco que se distribuye en el litoral de Chile y también en Perú. Se preparan regadas de vino blanco y con un toque de queso parmesano. Se sirven en un plato o fuente en su valva. Si donde vives no hay machas, puedes hacer esta receta con almejas. Su preparación es realmente sencilla a continuación te mostramos algo:
1 kg de Machas
100 gr de queso parmesano o queso fresco
50 gr de manteca
Limón, unas gotas
Vino blanco, unas gotas
Preparación:
Limpiar muy bien los mariscos eliminando la arena que puedan tener. Las machas son bastante sencillas de abrir, hay que hacerlo con un cuchillo ¡Atención que si no se abren se encuentran en mal estado! Debes comprobar que son frescas al comprarlas y antes de consumirlas, si están vivas verás que están un poco abiertas. Entonces despega las valvas con el cuchillo. Colócalas en una fuente.

5.- GUATITAS A LA JARDINERA


Solo para los más valientes o aquellos a los que les gusten los callos madrileños. Cuando hablo de "guatitas" me refiero a la piel de la tripa de la vaca. La receta lleva zanahoria, guisantes, tomate, maíz y cebolla.
Lavar muy bien las guatitas y poner en una olla, sazonar con sal, cubrir con agua y cocinar a fuego alto hasta hervir, reducir el calor a medio y cocinara 45-50 minutos o hasta que están blandas. Retirar y dejar enfriar en el caldo de cocción.
En una olla o sartén grande calentar 3 cucharadas de aceite a fuego medio. Agregar las cebollas cortadas en cuadritos, las zanahorias peladas y cortadas en cuadritos y el pimentón picado en cubos pequeños. Sazonar con ají de color, sal, pimienta y pizca de orégano. Agregar ½ taza de vino tinto y cocinar 4-6 minutos. Agregar la salsa de tomate y 1 cucharadita de azúcar. Cocinar 4-6 minutos. Corregir la sazón si fuera necesario. Mantener caliente se cortan las guatitas.
Retirar las guatitas del caldo, estilar y cortar en tiras. Agregar a la mezcla de tomate y mezclar. Cocinar 4-5 minutos. Volver a sazonar si fuera necesario. Retirar del calor mientras se preparan las papas.
Pelar las papas y cortar en láminas muy finas. Armar en una fuente una capa de papas, sal y pimienta, una capa de queso y cilantro. Repetir los ingredientes. Cocinar en el horno a temperatura media hasta dorar.

Hasta aqui hemos visto algunos platos chilenos, al menos los considerados mas deliciosos en ese pais. Ahora veamos los mejores platos peruanos. 

COMIDA PERUANA
El CEVICHE

Cuando alguien llega a Perú, lo primero que debe probar es el ceviche peruano, una de las comidas más deliciosas que ha podido inventar el ser humano en toda su existencia.
Todas las variedades existentes son deliciosas sea de pescado, de conchas, mariscos o mixto, el ceviche peruano no sólo ha estado presente en la mesa como maestro de ceremonias para todos aquellos que quieren degustar la magnífica gastronomía del país sudamericano, este plato se ha convertido en un manjar a nivel internacional, es una delicia de millones de hogares latinoamericanos quienes, antes de servir la comida principal, preparan  el ceviche de entrada.
Cuando una receta rompe sus fronteras natales y se escapa libremente hacia otras latitudes, es porque ha alcanzado la categoría de “comida universal”
Preparar ceviche peruano es muy fácil, no requiere ninguna súper habilidad culinaria. Lo importante es escoger bien los ingredientes y saber cómo “juntarlos”. pescado, limón, cebolla, etc. 
EL LOMO SALTADO

Otro de los platos mas exquisitos en el Perú es el lomo saltado. Sin duda plato típico de la gastronomía peruana, que data desde fines del siglo XIX, conocido antes como lomito de vaca o lomito a la chorrillana. Surge por la influencia de los chinos-cantoneses, que fusionado con la sazón peruana, se ha convertido en uno de los platos más consumidos del país. Asimismo plato bandera que se ha expandido a nivel internacional. Si deseas preparar en casa, te presentamos los ingredientes:
  • 1 kg. de carne de res (bisteck, huachalomo, lomo fino)
  • 1/2 kg. cebolla cortada a lo largo (grueso)
  • 250 gr. tomate pelado y cortado a lo largo
  • 1 kg. papas blanca cortadas para freírlas
  • Sal, pimienta y ajos al gusto
  • Sillao 
  • 3 cucharaditas de perejil picado
  • Vinagre
  • Aceite vegetal

EL SECO DE CABRITO

Al norte del Perú es conocido plato llamado "cabrito con frijoles" un plato de la cocina piurana, pertenece a la gastronomía más tradicional del norte del país, de Piura. Este delicioso plato lleno de aromas se macera con chicha de jora, ají, ajos, culantro, etc.
1.  Se necesita poner a macerar el cabrito en la víspera, en la chicha de jora (de no más de dos semanas de maceración), ajos picados, el ají molido, comino, salpimentar.
2.  A la mañana siguiente se pica el ají en tiras, retirar las venas y semillas, reservar. Rehogar en una sartén los ajos, el ají molido y el ají picado, dorar muy poco los trozos de cabrito y verter el líquido de la maceración, dejar que se haga hasta que este suave; incorporar el culantro piadito, loche rallado y dejar en el fuego unos minutos más.
3.  Servir con yuca hervida, frijoles, arroz blanco la salsa criolla: cebolla picada, limón, ajinomoto, culantro picado y salpimentar.
Un plato digno de probar, y también sacia los placeres de la vida. 

AJÍ DE GALLINA

Muchos turistas que llegan a las grandes ciudades del Perú tienen en su lista de pedidos el incomparable Ají de gallina. Es un plato oriundo de nuestro país, que consiste en un ají o crema espesa, compuesta con carne de gallina cocida y desmenuzada. Es usual reemplazar la gallina por pollo y en algunas recetas se le agrega pecanas y queso parmesano. Pero se necesita un verdadero arte culinario para alcanzar las delicias de este plato. Pero si quieres intentar te dejamos los ingredientes: 
  • 1 1/2  pechugas de pollo con hueso
  • Poro, hojas de lechuga
  • 1/2 taza de ají escabeche molido
  • 02 cebollas licuadas
  • 1 cdta. de ajos
  • Aceite
  • Caldo de pollo
  • Pan francés (07)
  • Queso parmesano (opcional)
  • 1/2 taza de leche (opcional)

CHANCHO AL PALO

En los últimos años en provincias de Lima se viene promocionando un plato que viene generando comentarios suculentos. Es el famoso Chancho al palo: Generoso, suculento, carnoso y crocante: el chancho al palo reúne muchas de las características que los peruanos buscamos en un plato. Hace unos años, Mistura lanzó a la fama esta especialidad de las cocinas rústicas; hoy, deleita a un sinnúmero de comensales y genera importantes ingresos en el ámbito gastronómico.

Nació en Huaral, donde además se ha instaurado el tercer domingo de octubre como el Día del Chancho al Palo. Nuestros lectores son conscientes de ello y esto se refleja en sus respuestas. Así que si quieres buscar un momento de descanso acompañado de la familia y con buena y copiosa comida, no dejes de visitar estos lugares.

PICANTE AREQUIPEÑO

La magia de estos platos que logra embrujar a sus comensales, está en la forma como se prepara, los tipos de ingredientes y el amor que se pone en la cocina.  Antes los picantes se preparaban a leña y en ollas de barro. Y como no había licuadora todo se molía en el batán, una piedra pulida, por lo general redondeada y ahuecada, que tiene otra pieza móvil con la cual se trituran los ingredientes. Actualmente, todavía algunas picanterías utilizan este moledor rústico. Los entendidos afirman que la ocopa  en batán tiene un sabor diferente que con licuadora
Otro secreto del sabor inconfundible de las picanterías, estaba que los alimentos eran frescos, pues las dueñas los compraban en el mercado todos los días, no se guardaban porque no había refrigerador. Incluso, muchos de estos ingredientes, procedían de las mismas huertas de las cocineras, como los rocotos y ajíes, afirma abogado, historiador y sociólogo, Hector Ballón Lozada, quien refiere que en Arequipa hasta hace tres décadas la mayoría de casas tenía pequeños cultivos al costado de sus viviendas. 


viernes, 16 de junio de 2017

Casas raras en nuestro mundo.


Vivir en este mundo realmente es una aventura, Cada vez aparecen cosas muy interesantes, A continuación me gustaría compartir una lista de las casas mas raras en este mundo. Si no lo sabias pues ahora las conocerás.



La casa de cabeza
Cuando entras a la casa de la los Toppels, la familia imaginaria que vive en el lugar, podrás ver todas sus pertenencias sobre tu cabeza. Los muebles, el baño, la cocina y hasta la comida servida en la mesa parece correr peligro de caer sobre ti en cualquier momento.
Se trata de una vivienda diseñada y construida de cabeza, donde tanto la fachada como todo su interior está de cabeza. En si no es una casa donde se suele vivir, más bien, fue creada como parte de una exhibición que llevaba como nombre: el mundo está en su cabeza. En esta todo los mobiliarios, equipos y demás enseres que le da carácter a una vivienda fueron instalados al revés.



Casa zapato
Hay un dicho que dice que todo lo que el hombre imagina, lo puede concretar con el tiempo. Alguien diseño una casa en forma de zapato. Se trata de una vivienda que en su interior funciona como cualquier típica vivienda, pero es la fachada la que se muestra como u verdadero zapato. Esta casa se encuentra en Hellam, en el estado de Pensilvania, fue construida por el Sr. Mahlon Haines en el año de 1948, quien en un inicio quiso promocionar sus tiendas. Hoy en día es muy visitada por su particular arquitectura.



La casa avión
La casa Boeing 727 está situada en Benoit, Mississippi, USA. El aeroplano fue adquirido por Joanne Ussary por 2 mil dólares, costándole 4 mil transportarlo hasta el lugar adecuado. Pero los gatos no pararon ahí, sino que tuvo que desembolsar 24 mil dólares para terminar todas las reformas que le dan el aspecto que presentamos en la imagen. Las escaleras se abren con una puerta de garaje con control remoto, y uno de los baños se mantiene intacto. Cabe resaltar el jacuzzi alojado en la cabina de mando.



La casa piano
Este edificio con forma de piano de cola y violín de cristal se encuentra en la ciudad de Huainan, China. Construido en el 2007, se trata de uno de los mejores diseños arquitectónicos del país, especialmente en la ciudad de Huainan en donde la arquitectura de formas extrañas se encuentra en auge. Según algunos informes, un hotel en forma de raqueta de tenis de mesa será construido en el Parque Olímpico de la ciudad. La guitarra fue hecha a base de vidrio, Es una de las casas con mejor diseño en el mundo.


La casa platillo volador.
Lo construyeron en el estado de Tennesse, cerca de la montaña Signal en 1970, Su diseñador fue Curtis Kign, Desde lejos pareciera que solo posee una planta, sin embargo se levanta en vario niveles, además tiene 3 dormitorios, dos baños, sala, además tiene una escalera muy interesante, la cual desciende o se retrae apretando un botón (recuerda a la imagen de las naves que tripulaban los marcianos en las viejas películas de serie B). En 2008 se subastó en eBay y se vendió por 131.000 dólares (unos 96.000 euros).





En cual casa te gustaría vivir. O tienes alguna casa en tu imaginación ?. Todo se puede diseñar.